sábado, 29 de marzo de 2008

EL CARBONCILLO, EL LÁPIZ CARBÓN Y DERIVADOS

El primer material que utilizó el hombre para dibujar fue una rama carbonizada de sauce, de vid o de nogal: el carboncillo. Un medio primitivo usado por los griegos, los romanos, los artistas de la Edad Media y del Renacimiento, con el que proyectaban y dibujaban sus murales. En el siglo XVI, cuando se descubrió el fijador, el carboncillo sobre papel blanco y azulado era el medio favorito de los venecianos Tiziano y Tintoretto, mientras Guercino era un entusiasta del carboncillo bañado con aceite de linaza, con lo que se conseguía un negro más intenso y estable.

El artista de hoy dibuja al carboncillo para proyectar el tema, la iluminación y la composición; para estudios de figura, principalmente de figura desnuda; para proyectos y cartones (bocetos a escala reducida de pinturas murales) y para el dibujo inicial de cuadros al óleo, con la ventaja, en este caso, de que el carboncillo se borra fácilmente pasando un trapo, pero deja una señal tenue que permite rectificar o pintar encima sin dificultad.

El carboncillo se fabrica en bastones de unos 13 a 15 cm por un diámetro que va desde la ramita de 5 mm. a la rama de hasta 1,5 cm. Algunas marcas ofrecen tres gradaciones: blando ' medio y duro.


Derivado del carboncillo, el lápiz carbón, conocido también como lápiz o crayon Conté, está constituido por una mina de carbón vegetal y sustancias aglutinantes protegidas por la madera del lápiz. Se fabrica en tres, cuatro y hasta seis gradaciones, indicadas con números, con letras o con los términos blando, duro, etc...


Observe a la izquierda algunos lápices, bastones y barras para dibujar al carboncillo y al carbón. De izquierda a derecha: bastón de creta -yeso artificial comprimido semejante al pastel- (1). Barras Faber de carbón artificial comprimido, ofreciendo seis gradaciones diferentes (2,3). Bastón Conté de carbón artificial comprimido (4). Bastón Koh-¡-noor de carbón y arcilla (5). Mina Koh-inoor, de carbón y arcilla, 5 mm de diámetro, puede usarse con portaminas

especial (6), Lápices carbón de diferentes marcas (A, B, C). Tres medidas de carboncillo -rama de sauce, de vid o de nogal carbonizada- (7). Algunos fabricantes de carboncillo suministran diferentes gradaciones. El resto de medios, sean lápices, barras, bastones o minas, se suministran en gradaciones diferentes.
Algunas muestras de trabajos con Carboncillo.


Algunas muestras de trabajos con Carboncillo.


2 comentarios:

Anónimo dijo...

ola

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.